La Universidad CAECE Sede Mar del Plata fue Sede de la segunda edición de JATIC, las Jornadas Argentinas de Tecnología, Innovación y Creatividad, que reúnen a investigadores, docentes, profesionales, empresarios y estudiantes de grado y postgrado vinculados a la tecnología.
Ante un nutrido auditorio, el día jueves se realizó el Acto de Apertura de estas Jornadas que han sido Declaradas de Interés Municipal, de Interés Turístico y de Interés Cultural y cuentan con el Auspicio de prestigiosas Instituciones como la Cámara Argentina de Comercio, Bolsa de Comercio de Mar del Plata, Grupo DIRCOM, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, FONCIT –Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica-, Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires, ADRUGREP -Asociación de Docentes Universitarios graduados en Relaciones Públicas -, ATICMA -Asociación de Tecnología de la Información y Comunicación de Mar del Plata- y Círculo Marplatense de Profesionales de la Comunicación.
Durante el Acto se contó con la presencia del Rector a cargo de la Universidad CAECE, Doctor Leonardo Gargiulo; el Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredón, Ricardo de Rosa; la Vicerrectora de la Universidad CAECE Sede Mar del Plata, Magister María Alejandra Cormons; el Coordinador General del Comité Organizador de JATIC 2016 y Secretario Académico de la Universidad, Especialista Licenciado Jorge Finochietto; el Coordinador General del Comité Organizador de JATIC 2016 y Director de Gestión Institucional de la Universidad, Especialista Licenciado Gustavo Bacigalupo; el Presidente de la Bolsa de Comercio de Mar del Plata, Esc. Horacio Atkinson; Directores y Coordinadores Académicos de la Universidad CAECE, y otras autoridades.
Durante el acto se dio lectura a la síntesis de dos importantes Resoluciones de Rectorado que permiten la creación de estructuras ligadas a la innovación tecnológica: el Laboratorio de Robótica y el Centro de Experiencia Usuario:
“Con el propósito de liderar la formación académica en nuevos campos del desarrollo tecnológico, y fortalecer los actuales, la Universidad ha considerado conveniente la creación de un espacio específico para el desarrollo de la Robótica. Por tal motivo el Rector de la Universidad CAECE ha resuelto crear el Laboratorio de Robótica, en dependencia del Departamento de Sistemas, cuyo objetivo será la generación de actividades internas y externas que promuevan la programación en esta disciplina”.
Respecto de la creación del Centro de experiencia Usuario:
“Visto el avance de nuevas metodologías de interacción entre los desarrollos tecnológicos y el usuario, en particular en los procesos relacionados con productos o sistemas digitales, y considerando que la Universidad Caece ha sido pionera en la formación de profesionales en las carreras vinculadas a Sistemas y a Tecnología y que recientemente el Departamento de Sistemas ha incorporado a su estructura a la Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual, permitiendo ampliar la complementación entre la Informática y el Diseño, El Rector de la Universidad CAECE ha resuelto que se cree un espacio específico para el estudio y aplicación de la Experiencia Usuario, de tal forma que alumnos y profesores del Departamento de Sistemas puedan realizar un trabajo interdisciplinario que sea propicio para su desarrollo en investigación, extensión académica, práctica profesional y laboral, que se denominará C.U.X: Centro de Experiencia Usuario”
Se procedió además, a la Firma del PROTOCOLO OPERATIVO COMPLEMENTARIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA ENTRE EL MUNICIPIO DE GENERAL PUEYRREDÓN Y LA UNIVERSIDAD CAECE.
Con el fin de trabajar y obtener resultados acordes al dinamismo de los tiempos en que vivimos, y colaborar con la comunidad aportando el conocimiento que se generará en el Centro de Experiencia Usuario para dar solución a problemas concretos mediante la acción de vinculación y extensión de desarrollo tecnológico; la Municipalidad de General Pueyrredón y la Universidad Caece, acuerdan la firma de un Protocolo Operativo, sobre la base del convenio vigente de Cooperación Técnica y Científica, que consistirá en el desarrollo de actividades proyectuales de diagnóstico sobre los procesos de interacción del municipio y sus usuarios contribuyentes, a través del Centro de Experiencia Usuario de la Universidad Caece.
Como broche de oro, en sus palabras de cierre, el Rector a cargo de la Universidad CAECE, Dr. Gargiulo anunció el lanzamiento de la primer Licenciatura en Nanotecnología del país, que comenzará a dictarse en marzo de 2017 en la Universidad.
Esta carrera está pensada para formar innovadores nanotecnológicos capacitados consecuentemente en ciencia, tecnología y gestión. Las investigaciones mundiales en nanotecnología están creciendo en forma exponencial, se necesita profesionales capacitados para transformar esas investigaciones en nuevos productos, implementar la forma de producirlos en cantidad, con calidad y costo aceptable y, con capacidad para montar la empresa y llegar con la innovación a una sociedad ávida de respuestas a sus necesidades primarias.
“La universidad, próxima a cumplir 50 años, está en una etapa proactiva de renovación, mirando el contexto internacional y asumiendo el desafío de cumplir con el mandato que la sociedad le delega, generando conocimiento de avanzada como semilla ineludible para el crecimiento armónico de un país”, concluyó Gargiulo.