En el marco de las celebraciones por los 10 años de la Carrera de Publicidad en la Sede Mar del Plata de la Universidad CAECE, el pasado jueves 02 de junio, la Casa de Estudios conjuntamente con el Círculo de Creativos Argentinos, presentó la Mejor Creatividad.
Durante la jornada se proyectó el documental “35 Años de Publicidad” y el “Especial de los Premios Diente 2015”; el premio anual que entrega el Círculo de Creativos Argentinos y que distingue la creatividad de las campañas y acciones publicitarias del último año. Como broche de oro el Director Creativo de La Comunidad, Ramiro Raposo brindó a los asistentes una clase magistral.
Ramiro Raposo es parte de La Comunidad desde hace 11 años y hoy es Director General Creativo. Trabajó como redactor senior en Young & Rubicam y DDB Argentina. Actualmente, se encuentra al frente de proyectos para marcas globales y locales, tales como Diageo, Volvo, Corona, Apple, Rolling Stone, Kinder, Danone, Ferrero Rocher, para nombrar unos pocos. A nivel nacional, además de las principales marcas del éxito, dirigió la campaña por el recién elegido presidente de Argentina, Mauricio Macri. Ha recibido numerosos premios en algunos de los festivales más prestigiosos de la publicidad – Clio, Cannes Lions, The One Show, y los lápices en el D & AD, San Sebastián, Ojo de Iberoamérica y el Círculo de Creativos Argentinos. También ha formado parte del jurado de algunas de las principales competiciones de la industria tales como: Wave, The One Show, Fiap, Circulo de Creativos y El Ojo de Iberoamérica.
El Círculo de Creativos Argentinos (CCA) fue fundado en 1980 por los principales referentes de la creatividad publicitaria argentina de ese momento y, como entidad sin fines de lucro persigue: elevar el nivel creativo de la publicidad argentina; lograr para sus creaciones un reconocimiento cada vez mayor a nivel regional e internacional; unir a los profesionales del sector; generar iniciativas que contribuyan a mejorar la formación de los actuales y futuros miembros de los departamentos creativos de las agencias; mostrar a todos los actores de la industria de la comunicación -esto es, agencias, medios, anunciantes y proveedores de todo tipo- el valor de la creatividad; constituir un foro de debate sobre todas las cuestiones que atañen a la creatividad; y establecer vínculos con todos los representantes de la cultura que, sin desempeñarse en la industria publicitaria, sí cumplen con las únicas dos condiciones que propone el nombre de la entidad: ser creativos y argentinos. En sus treinta años de historia, el CCA concretó sus diferentes objetivos de muy diversas maneras y con variados formatos: distribuyó premios creativos, publicó anuarios, presentó conferencias, dictó seminarios, auspició espacios de reflexión, invitó expositores extranjeros, envió creativos a festivales de la región y del mundo, contribuyó con jurados a distintos eventos, editó boletines informativos, otorgó becas, coordinó debates y mesas redondas, concibió campañas de apoyo a la actividad, colaboró con mensajes de bien público, organizó fiestas de fin de año, realizó homenajes, convocó a concursos, distinguió a creativos no publicitarios, exhibió trabajos y mucho más.