Alcances del título

El alumno desarrollará competencias integradoras de conocimiento y habilidades prácticas de Negocios e Innovación, Tecnología y Ciencia de Datos.

El profesional egresado de la Maestría estará preparado para liderar la nueva generación de valor empresarial utilizando la tecnología disponible para explotación de grandes volúmenes de datos. Estará capacitado para realizar las siguientes actividades:

• Dirigir y proponer nuevos negocios digitales.
• Desarrollarse profesionalmente en el mercado de la Innovación Tecnológica.
• Descubrir nuevos campos de negocios relacionados con las tecnologías emergentes y las tendencias del negocio.
• Liderar proyectos de Gestión de Datos y Procesamiento on Cloud.
• Proponer y dirigir proyectos de Business Intelligence, Business Analytics, Data Mining, Big Data y Machine Learning, e identificar los beneficios empresariales que el tratamiento de los datos masivos puede aportar a la empresa.
• Realizar planificación estratégica y financiera y optimizar la toma de decisiones en la organización.
• Crear equipos de management para asegurar disponibilidad, calidad, integridad y usabilidad de los datos corporativos, dentro del entorno del Gobierno de Datos.
• Dirigir o liderar las áreas relacionadas con la Ciencia de Datos, los Negocios y las tecnologías, dentro de los aspectos legales, regulatorios y principios éticos que rigen los desarrollos y manejo de datos.
• Descubrir nuevas oportunidades laborales de acuerdo con su perfil profesional multidisciplinario.

Detalles de la cursada

Duración

Magister en Ciencia de Datos e Innovación Empresarial

Aprobado por CONEAU en su sesión N°493 del 22/10/2018

Validez Nacional y Reconocimiento Oficial otorgados por RM N° 1040/19

Modalidad

Presencial o Virtual.

Requisitos de ingreso

Para el ingreso a la Maestría se requiere que el aspirante posea título de grado de carreras con perfil de negocios (Administración, Economía, Empresariales), técnico (Ingeniería, Sistemas), cuantitativo (Matemática, Estadísticas, Ciencias Actuariales), u otros que deseen afrontar el reto de la explotación de datos como ventaja competitiva empresarial.

En todos los casos, los interesados deberán presentar título de grado que cumplimenten las disposiciones ministeriales, además de su Curriculum Vitae y una carta de intención para participar en una entrevista con el Director de la Carrera y recibir, posteriormente, la admisión a la carrera. De acuerdo a formación del aspirante están previstos dos módulos de nivelación on line.

Materias

1er Año


Primer Cuatrimestre
  • Explotación de Datos para Negocios
  • Redes sociales y Negocios Digitales
  • Responsabilidad Social Empresarial
Segundo Cuatrimestre
  • Gobierno y Monetización de Datos
  • Inteligencia de Negocio y Analítica
  • Sistemas Artificiales Inteligentes

2do Año


Primer Cuatrimestre
  • Tecnologías Emergentes
  • Minería de Datos Empresarial
  • Aprendizaje Automático
Segundo Cuatrimestre
  • Datos Masivos Empresariales
  • Liderazgo e Innovación
  • Internet de las cosas
  • Trabajo Final

Cuerpo docente sede Mar del Plata

El cuerpo docente está conformado por profesores de primer nivel académico. Son profesionales destacados en las áreas que ejercen la docencia y presentan una reconocida trayectoria en Argentina y/o en el Exterior. En la actualidad se desempeñan como Consultores (en instituciones propias, privadas, multinacionales y gubernamentales), Empresas de Servicios (Financieras, Tecnológicas, Entretenimientos, Telecomunicaciones, etc.), Asesores del ambiente Empresarial- industrial, Emprendedores, Profesores (en formación continua, grado, maestría y doctorado), Investigadores (en Universidades nacionales e internacionales, CONICET).

 

Sylvia Edith Testa – Directora.

Mg. en Tecnología de la Información, Lic. E. Informática. Posgrado en Informática Educativa. Profesora en Matemática. Profesora Asociada U. CAECE. Directora Prog. Ejecutivos en Ciencia y Gob. Datos, Visión Artificial. Member of Intelligent Tech & Trade Initiative -ITTI-, Chief of Intelligent Model Development at Banco Patagonia.

 

Jorge Manuel Finochietto – co Director.

Dr. en Ingeniería Electrónica y de las Comunicaciones (Italia), Ing. Electrónico. Profesor e Investigador CONICET, Profesor U. CAECE Bs.As.

 

Luis Castiella:

Mg. Adm. de Negocios, Lic. Administración. Direc. de Diplomatura en desarrollo de Smart Cities- U.CAECE. Ex-Director Nac. País Digital- GCBA, ex-Gerente Ministerio de Modernización de GCBA.

 

Alberto D’Andrea:

Dr. Ccias. Químicas. Posgrado Ing. Biomédica. Director de Nanotecnología en U. CAECE. Presidente de la Confederación Argentina de Biotecnología y Nanotecnología.  Profesor U. CAECE Bs.As.

 

Jorge Andrés Díaz Pace:

Dr. Ciencias de la Computación, Mg. Ing. Sistemas, Ing. Sistemas, Certified Big Data Engineer, Architect y Professional, Cloud Technology y Professional. Investigador CONICET. Profesor de U. Nacionales y Privadas.

 

Nicolás Martins:

Mg. Economía Aplicada, Master in Public Policy (Australia), Esp. en Cicia. de Datos, Lic. Administración. Gerente de Inteligencia Comercial y Calidad de Datos de Clientes en Banco Macro.  Profesor U. CAECE Bs.As.

Últimas noticias

Se realizó la ceremonia de colación de grado de la Universidad CAECE sede Mar del Plata

| Graduados | Sin comentarios
Ayer, martes 12 de marzo, tuvo lugar la vigésimo cuarta Colación de Grado De la Universidad CAECE, en el Centro Cultural “Estación Terminal Sur”.   Se hizo entrega de los…

¡LLEGA CAECE WEEK!

| Eventos | Sin comentarios
Viví las JORNADAS INFORMATIVAS La Universidad abre sus puertas, es el momento para conversar con quienes dirigen las carreras, con estudiantes avanzados e informarte sobre el INGRESO #2025